Qué es la porosidad del cabello y cómo saber la tuya

¿Alguna vez has sentido que usas los mejores productos para tu cabello pero no obtienes los resultados esperados? El motivo puede estar en algo que muchas personas no conocen: la porosidad del cabello. Este factor determina cómo tu pelo absorbe y retiene la humedad, y por tanto, cómo reacciona ante tratamientos, aceites, hidratantes y más.

En este artículo, te explico qué es la porosidad del cabello, cómo identificarla y cómo cuidar tu melena según tu tipo, para lograr una rutina capilar verdaderamente personalizada.

¿Qué es la porosidad del cabello?

La porosidad es la capacidad del cabello para absorber y retener la humedad. Está determinada por la estructura de la cutícula capilar, que es la capa más externa del pelo, formada por pequeñas escamas.

Cuando la cutícula está muy cerrada, el cabello no absorbe bien los productos. Si está muy abierta, el cabello pierde humedad fácilmente.

Tipos de porosidad del cabello

Existen tres niveles de porosidad: baja, media y alta. Cada una tiene características propias y necesita cuidados diferentes.

1. Porosidad baja

  • Cutículas muy cerradas.
  • El agua y los productos penetran con dificultad.
  • El cabello suele ser brillante pero puede sentirse pesado o con acumulación de producto.
  • Se seca lentamente.

Necesita: técnicas que abran ligeramente la cutícula para que los tratamientos penetren mejor.

2. Porosidad media (normal)

  • Cutículas ligeramente abiertas.
  • Absorbe y retiene bien la hidratación.
  • Es fácil de peinar y manejar.
  • Se seca a un ritmo normal.

Ideal: responde bien a la mayoría de tratamientos.

3. Porosidad alta

  • Cutículas muy abiertas o dañadas.
  • Absorbe rápidamente la humedad, pero la pierde con la misma rapidez.
  • Se siente seco o encrespado con facilidad.
  • Es común en cabellos con procesos químicos o daño térmico.

Necesita: productos que ayuden a sellar la cutícula y evitar la pérdida de humedad.

Cómo saber la porosidad de tu cabello (test casero)

Puedes hacer una prueba sencilla en casa con solo un vaso de agua y un mechón limpio de tu cabello (sin producto).

Paso a paso:

  1. Llena un vaso de cristal con agua a temperatura ambiente.
  2. Toma un mechón limpio y seco de tu cabello.
  3. Déjalo caer en el agua y espera entre 2 y 5 minutos.

Resultado:

  • Si flota: porosidad baja
  • Si queda en el medio: porosidad media
  • Si se hunde rápidamente: porosidad alta

Consejo: Realiza la prueba con diferentes partes de tu cabello si usas tintes o tratamientos, ya que la porosidad puede variar.

Cómo cuidar el cabello según su porosidad

Porosidad baja

Objetivo: facilitar la entrada de hidratación.

  • Usa calor suave (como una toalla caliente) al aplicar tratamientos.
  • Prefiere productos ligeros: lociones, sprays, líquidos.
  • Evita productos pesados que pueden generar acumulación.
  • Exfolia el cuero cabelludo regularmente para evitar residuos.

Ingredientes recomendados: aloe vera, pantenol, proteínas suaves.

Porosidad media

Objetivo: mantener el equilibrio.

  • Puedes usar mascarillas 1 vez por semana.
  • Alterna hidratación, nutrición y reparación según tu rutina capilar.
  • Mantén un buen cronograma para conservar la salud del cabello.

Ingredientes recomendados: aceite de jojoba, manteca de karité, keratina vegetal.

Porosidad alta

Objetivo: retener la humedad y sellar la cutícula.

  • Aplica leave-in o aceites al finalizar tu rutina para cerrar la cutícula.
  • Usa productos ricos en lípidos y proteínas.
  • Evita el uso frecuente de calor o procesos químicos.
  • Realiza reconstrucciones periódicas.

Ingredientes recomendados: ceramidas, proteínas hidrolizadas, aceite de argán, silicona vegetal.

Otros factores que afectan la porosidad

  • Exposición solar excesiva
  • Uso de planchas o secadores sin protección térmica
  • Tintes, decoloraciones o alisados químicos
  • Lavados con agua muy caliente
  • Cepillado agresivo

Cuidar estos detalles ayuda a conservar una porosidad equilibrada o evitar que empeore.

¿La porosidad puede cambiar?

Sí. La porosidad no es un rasgo fijo. Puede cambiar con el tiempo, según los tratamientos que aplicas, la salud general de tu cabello y cómo lo cuidas. Por eso es importante observar constantemente cómo reacciona tu pelo.

Conclusión: conoce tu porosidad, transforma tu rutina

Entender la porosidad de tu cabello es como tener un mapa claro de lo que realmente necesita. Ya no se trata de seguir modas o usar los productos más caros, sino de darle a tu melena lo que realmente le hace bien.

Con este conocimiento, puedes armar una rutina más efectiva, ahorrar en productos innecesarios y lograr un cabello más sano, fuerte y bonito.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *